![Piel en la menopausia](https://drtree.com/wp-content/uploads/2025/02/Piel-en-la-menopausia-3.jpg)
La piel en la menopausia sufre cambios significativos por alteraciones hormonales, principalmente la disminución de estrógenos, que afectan a su aspecto y salud.
Entre ellos se encuentran la falta de hidratación, la pérdida de elasticidad y firmeza, una mayor sensibilidad, y un incremento de las arrugas por la pérdida de colágeno y elastina, entre otros.
Resulta necesario que conozcas los cambios de la piel en la menopausia y cuáles son sus efectos para poder actuar sobre ellos y aprender a cuidar tu piel, resaltar su belleza e incrementar el confort.
¿Qué cambios se producen en la piel durante la menopausia?
Los cambios en la piel durante la menopausia son significativos y se encuentran esencialmente ligados a una deficiencia de estrógenos, hormonas femeninas que desemboca en el envejecimiento de la piel.
Ten en cuenta que los estrógenos asumen un papel relevante en el cuidado de la piel al estimular la producción de colágeno, elastina y ácido hialurónico. Estos componentes son imprescindibles para mantener la firmeza, elasticidad e hidratación, pero también para la resistencia cutánea.
Piensa que al reducir la síntesis de colágeno, se retrasa la regeneración celular y ralentiza la cicatrización de la piel, lo que propicia la aparición de marcas y cicatrices.
En esta etapa, la piel de la mujer disminuye su funcionalidad produciendo menos grasa, mientras incrementa su permeabilidad, pierde agua y aumenta su reactividad vascular. La pigmentación por la radiación solar también aumenta, dando origen o empeorando manchas cutáneas.
A estas consecuencias se suman otras como la reducción de la producción de sebo cutáneo que provoca una pérdida de grosor dérmico, y una disminución del flujo sanguíneo hacia la dermis. La circulación insuficiente reduce la oxigenación de la piel y el aporte de nutrientes esenciales a las células cutáneas.
Por todo ello, la sobreexposición solar, el tabaquismo, una mala alimentación o el uso de cosméticos agresivos pueden acelerar aún más los daños estructurales de la piel y los signos del envejecimiento.
Efectos más comunes de la menopausia en la piel
Los cambios funcionales de la menopausia en la piel ocasionan modificaciones morfológicas que vamos a abordar seguidamente.
Menopausia y arrugas
La atrofia cutánea provocada por la reducción de los niveles de estrógenos y la disminución de colágeno hace que la piel se vea más delgada, áspera y frágil, y sea menos capaz de retener el agua.
Esta acaba debilitándose y origina arrugas y otras alteraciones dérmicas como las telangiectasias o arañas vasculares.
En el mismo orden de cosas, la piel va perdiendo eficacia en su función de barrera protectora y se vuelve más propensa a las irritaciones y lesiones.
Menopausia y erupciones en la piel
Las erupciones en la piel pueden ser frecuentes en la menopausia al deteriorarse su función de barrera protectora y empeorar la circulación y la inflamación. Dado que la piel se encuentra más frágil y seca, se irrita con mayor facilidad, desencadenando brotes de dermatitis o similares al acné.
De hecho, también puede darse el llamado acné hormonal, precisamente cuando los niveles de estrógenos bajan y los de andrógenos aumentan, generando otros síntomas como el hirsutismo.
A estas posibles consecuencias se le añaden la disminución de la capacidad de reparación de los tejidos que dificulta la cicatrización de las heridas, lo que subraya aún más la necesidad de extremar los cuidados en la menopausia.
Menopausia y manchas en la piel
Las manchas rojas u oscuras en la piel, así como ciertos tipos de queratosis como la seborreica, suelen ser otro signo de los desajustes hormonales en la menopausia.
Los estrógenos se encargan también de mantener el tono cutáneo, y cuando su número disminuye provocan la hiperpigmentación asociada a la edad, y los lentigos.
![](https://drtree.com/wp-content/uploads/2025/02/manchas-en-la-piel.jpg)
¿Cómo mejorar la piel en la menopausia?
En la menopausia puedes mejorar tu piel y sentirte cómoda con ella, cuidándola a diario en casa y recurriendo a tratamientos supervisados por especialistas. Toma nota de estos consejos que compartimos contigo:
- Cuida tu higiene con jabones no irritantes con un pH alcalino alrededor de 5,5 para proteger la función barrera de la piel.
- Hidrátate por dentro (con agua e infusiones) y por fuera (con lociones naturales de rápida absorción, pero que hidraten en profundidad).
- Protégete de la radiación solar, evitando la exposición en las horas de mayor radiación, utilizando prendas de vestir que favorezcan la transpiración, y aplicando fotoprotector todos los días del año.
- Sigue una alimentación equilibrada rica en alimentos antioxidantes, ácidos esenciales, fibras, y vitaminas. También es importante consumir alimentos que contengan fitoestrógenos, como las legumbres, los frutos secos, las semillas, la soja o el edame.
- Mantén un estilo de vida saludable y evita el sobrepeso, el alcohol y el tabaco.
- Alíate a los tratamientos antioxidantes como las vitaminas C y E, y regeneradores como el ácido ferúlico y los retinoides.
En Dr. Tree contamos con una fórmula multiactiva muy hidratante que aporta una sensación de alivio inmediato que va a ayudarte a sentirte mejor con tu piel: el Gel Flavorelax con CBD.
Al efecto descongestionante del CBD, le hemos añadido la acción circulatoria de la árnica y el Sambucus nigra junto al potencial calmante y antiinflamatorio del ciprés y el sello de Salomón.
Con este gel, además, vas a mejorar la función barrera de la piel que se ve debilitada en la menopausia, gracias a su contenido de cardo mariano y aceite de oliva.
Ten a mano estos consejos que acabamos de compartir contigo porque pueden servirte también para retrasar los signos del envejecimiento, y en cualquier caso, te van a permitir mejorar el aspecto de tu piel y sentirte más a gusto con ella.