¿Sabías que nuestra piel está compuesta y recubierta por cientos de especies de microorganismos vivos? Además de la barrera cutánea, hay otra línea de defensa que protege la piel de las agresiones externas. La microbiota, que se define como el conjunto de microorganismos que habitan en nuestro organismo, formada por bacterias. Que la palabra bacterias no te asuste, ya que son bacterias positivas que están presentes de forma natural en nuestro cuerpo, en el caso de la piel. La microbiota ejerce un papel protector, que compite con los microorganismos nocivos e impide o dificulta que estos crezcan o se reproduzcan. Estos microorganismos actúan de forma múltiple:
- Actúan como moduladores de la respuesta inmune
- Refuerzan la barrera cutánea
- Dificultan que las bacterias nocivas ocupen el territorio de la piel, protegiendo de enfermedades
Alteraciones en la microbiota de la piel puede provocar enfermedades
Existen varios factores que pueden desequilibrar la microbiota, por ejemplo, el estrés, las limpiezas agresivas, la exposición al sol, los antibióticos, la contaminación o los genes pueden hacer que la microbiota cutánea se desequilibre y esto conlleva a que las bacterias malas provoquen:
- Enrojecimiento.
- Piel sensible.
- Sequedad.
- Dermatitis atópica.
¿Qué son los prebióticos?
Son hidratos de carbono, que nutren y ayudan a aumentar las bacterias que protegen nuestra salud. “Este concepto fue desarrollado para producir una modificación selectiva de la microflora intestinal; sin embargo, recientemente se ha propuesto que el beneficio de los prebióticos se podría aplicar a cualquier flora bacteriana, también la flora cutánea”1
Si quieres reforzar la defensa natural de tu piel, en Dr. Tree tenemos la gama de tratamientos naturales con prebióticos más completa para el cuidado diario de toda la familia. Nuestros productos contienen α-OLIGOGLUCAN: prebiótico que estimula las defensas naturales de la piel y favorece el desarrollo de la microflora cutánea, protegiéndola frente a los agentes patógenos perjudiciales.
1. María Magdalena Farías, Marianne Kolbach. (2010). Probióticos y prebióticos: ¿beneficio real en dermatología?. julio 2019, de Elsevier Sitio web: https://www.elsevier.es/es-revista-piel-formacion-continuada-dermatologia-21-articulo-probioticos-prebioticos-beneficio-real-dermatologia-S0213925111001006